Sobre la teoría fundamentada en
Psicología
Autor: Psi. Juan Andrés
Ravines Barragán
La
Teoría Fundamentada o Grounded Theory es una metodología de la investigación
cualitativa que tiene por objetivo la producción teórica, sea esta sustantiva,
al referirse a un fenómeno especifico, o formal, al tocar temas con un mayor
nivel de abstracción. Según Charmaz (1983) el objetivo de los creadores de esta
metodología, los sociólogos norteamericanos Glaser y Strauss, fue superar la brecha entre la denominada
“investigación empírica teóricamente no informada y la teoría empíricamente no
informada a través de enraizar la teoría en los datos”. Es decir, lo que busca
esta metodología es crear teoría, no comprobar o contrastar una. ¿Cómo? A
partir del análisis cualitativo de los datos, siguiendo dos procesos interrelacionados:
la codificación y la comparación constante entre los códigos. A diferencia de
otros modelos metodológicos, las investigaciones de la Grounded Theory no
parten necesariamente de presupuestos teóricos apriorísticos a la investigación
de campo, sino que es desde el mismo proceso de recolección de datos desde
donde se construye la teoría. Así, a partir del trabajo de campo, donde
usualmente se realizar entrevistas a profundidad, el investigador obtendrá la
materia prima que empezara a codificar detenidamente, primero de forma abierta,
luego agrupando los códigos en categorías, estas en macro-categorías que a su
vez puedes estar integradas por micro o sub categorías, cada una de ellas,
debidamente detalladas, en cuanto a sus características y dimensiones.
A
diferencia de las investigaciones cualitativas, la teoría fundamentada no hace
uso del muestreo estadístico, sino de un muestreo de tipo teórico, que inicia
desde el primer momento de la recolección de los datos, avanzando e
identificando en el proceso los actores, escenarios e instituciones con los
cuales la investigación pueda enriquecerse con más códigos que enriquezcan las
categorías nacientes. El criterio para detener este proceso es la denominada
saturación teórica, que indica el momento en donde la recolección de datos y los informantes ya
no nos suministran nuevos códigos para nutrir la teoría emergente.
Esta
metodología es muy versátil, flexible, y nos permite tratar con fenómenos de
gran complejidad, como son los fenómenos sociales, psicológicos o
psicosociales, propios de la ciencia psicológica. Podemos decir, sin temor a
equivocarnos, que desde una perspectiva abstracta y retrospectiva, los proceso
de investigación y desarrollo teórico seguidos por grandes psicólogos de
historia como Sigmund Freud o Jean Piaget, tienen muchos puntos de coincidencia
con los planteamientos metodológicos esbozados por la teoría fundamentada en
los datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario