Visión:
Ser
un círculo de estudios reconocidos en la Usmp-FN por promover investigación y
pensamiento crítico en los diferentes ámbitos de nuestra realidad psicosocial.
Misión:
Promover
la investigación y el pensamiento crítico de la problemática psicosocial local,
nacional e internacional.
Objetivos
Objetivo General:
Desarrollar
investigaciones psicosociales que contribuyan a resolver problemáticas de
nuestra realidad.
Promover
el pensamiento crítico abordando desde posturas científicas, análisis y
argumentos que contribuyan a la solución de los problemas psicosociales.
Objetivos específicos:
Desarrollar
investigaciones psicológicas en los diferentes campos sociales.
Promoción
de Ponencias, Mesas Redondas, debates y conversatorios que contribuyan al pensamiento
crítico y análisis de nuestra realidad psicosocial.
Creación
de Contenidos a través de boletines y revistas informativas que contribuyan en
la difusión de conocimientos científicos en el Programa de Psicología.
Difundir
el Canal de YouTube del Círculo de Estudios del Programa de Psicología.
I.
Historia
El Círculo de estudios del Programa
de Psicología tuvo su origen el 15 de julio del año 2019, como una propuesta de
la Coordinación del Programa de Psicología en la extensión extracurricular de
investigación y promoción del pensamiento critico en los estudiantes. Es así
como se decide realizar la invitación extensiva del círculo de estudios a todos
los estudiantes del Programa de Psicología en el semestre 2019-II, para
promover la investigación y el pensamiento crítico a través de investigaciones
grupales, y diferentes estrategias didácticas como debates, mesa redonda,
conversatorios y ponencias. La primera convocatoria contó con la participación
de un promedio de 15 estudiantes de 1er a 8vo ciclo, con quienes se acordaron
diversos temas que serían referentes para las capacitaciones que se realizarían
2 veces por semana, y con el objetivo de ofrecer eventos académicos y de
investigación en el Programa de Psicología. Los primeros encuentros organizados
por el círculo de estudios, fue la exposición sobre: “Terapia de Esquemas en
los Trastornos de Personalidad” realizado el 25 de octubre del 2019 y el debate
“Efectos Psicosociales sobre el matrimonio igualitario” el 31 de octubre del
mismo año. Finalizamos el ciclo 2019-II el sábado 2 de noviembre con el Cine Fórum
de la Película El Joker, donde se realizó un análisis psicológico clínico de
los personajes. Estos eventos ayudaron a incentivar en los estudiantes y
docentes en las propuestas extracurriculares de investigación y formación del pensamiento
crítico como parte de la educación holística en nuestra Escuela.
El Circulo de estudios en el
Semestre 2020-I y 2020 –II se apertura con la capacitación de estudiantes semanalmente
para la investigación y ejecución de las diferentes propuestas en
investigaciones psicosociales como: Efecto de la Logoterapia en un Centro de
Rehabilitación del Distrito de Reque, 2020 el cual se realizó en su totalidad
en los meses de enero, febrero y la primera semana de marzo. Así mismo, la
segunda investigación se llevó a cabo en los meses de abril a octubre donde
realizó la investigación: Propuesta de Intervención Psico-comunicativa en un
contexto de emergencia sanitaria de una Institución Educativa Pública.
Finalmente en los meses de julio a diciembre del 2020 se realizó la
investigación: Programa de Intervención en Logoterapia: “Grupo de Sentido” en
estudiantes de Psicología en un contexto de emergencia sanitaria de una
Universidad Privada de Pimentel, 2021. En estas investigaciones los estudiantes
fueron participes de las asesorías semanales según la naturaleza de los
estudios y parte de la intervención en las diferentes investigaciones. Estos
estudios una vez culminados fueron presentados a revistas indexadas, teniendo
hasta el momento una publicación en la Revista PAIAN y dos investigaciones en
proceso de publicación.
En lo que respecta a la promoción
del pensamiento crítico, el círculo estudios ha realizado en el semestre 2020 –
I y 2020-II diferentes eventos académicos como ponencias, mesas redondas,
conversatorios y debates donde los estudiantes participan activamente con
argumentos e ideas que buscan la solución hacia su problemática psicosocial,
generando un espíritu constante de autodidactismo y la generación de nuevos
conocimientos. Así mismo, el círculo de estudios también contó con diferentes
profesionales externos que ofrecieron durante los eventos académicos la
apertura a un conocimiento transdisciplinario y complejo que fue fuente de
aprendizaje para los estudiantes y docentes del Programa de Psicología.
En el año 2020 también se difundió
la Revista Informativa denominada Praxis Psique como iniciativa a la creación
de fuentes académicas propias dentro del Círculo de estudios.
En el año 2021 el círculo de
estudios se inicia con la apertura de 3 conversatorios en los meses de enero y
febrero. Actualmente se viene realizando la investigación: Análisis Existencial
a través de la logoterapia, en estudiantes universitarios y el estudio de
teoría Fundamentada: Una visión integral del TOC. Para amabas propuestas los
estudiantes son asesorados constantemente para la ejecución en estas
investigaciones. Por otro lado, en el presente semestre 2021-I también se viene
difundiendo diferentes eventos académicos donde los estudiantes e invitados
externos enriquecen el dialogo y el pensamiento crítico hacia los problemas
psicosociales de nuestra realidad nacional y global.
Fundamentación
El
Círculo de estudios es una iniciativa del Programa Académico de Psicología - Fn
que actualmente está conformado por 13 estudiantes del 3er a 10mo ciclo, siendo
permanentemente una invitación extensiva a todos los estudiantes de Psicología
de la Fn, que deseen ser parte de esta propuesta académica. Así mismo, está oferta
extracurricular está dirigida por la Coordinación de Psicología: Mg Marilyn
Campos Balarezo y el Docente de investigación: Mg. Julio Cesar Suarez Luna. Los
alumnos del Círculo de estudios en el presente ciclo, vienen siendo capacitados
como una extensión del Programa de Psicología en la investigación científica,
pensamiento crítico y el análisis de nuestra realidad psicosocial. Como
resultado de este trabajo se quiere promover en eventos de investigación, mesas
redondas, conversatorios, debates y ponencias la construcción de nuevos
conocimientos y la educación holística en los estudiantes y docentes.
Entre las herramientas e
instrumentos utilizados para las capacitaciones se incluye la plataforma virtual
zoom y meet, libros de consulta, artículos de investigación, manuales
académicos y otros materiales para la investigación. Así mismo, se ha programado
la difusión de boletines informativos por semestre y una revista informativa
anual como estrategia de la creación de contenidos dentro del círculo de
estudios.
Áreas
que conforma el Círculo de estudios:
·
Área
de Investigación: Esta área está dirigida a realizar
estudios cuantitativos y cualitativos de carácter psicosocial dentro de la
Unidad de Investigación del Programa de Psicología.
·
Área
de Eventos Académicos: El propósito de esta área es
programar diferentes estrategias de aprendizaje como mesa redonda, debates,
conversatorios y ponencias. Así mismo está encargado de difundir y programar
eventos que respondan a temas transdisciplinarios dentro de nuestra realidad
psicosocial.
·
Área
de Creación de Contenidos: Esta área tiene el objetivo de
realizar a través de boletines y revistas informativas la temática académica
del círculo de estudios. Así mismo a esta área le corresponde difundir y
administrar el canal de YouTube, con los diferentes eventos e investigaciones
realizadas.
Integrantes del círculo
de estudios
Coordinación del Programa de
Psicología
MG.
MARILYN CAMPOS BALAREZO
Docente
formador
MG. SUÁREZ LUNA, JULIO CÉSAR
Delegada
Principal
·
Miccy Bonilla Banda: 10m ciclo
Delegados
del Área de Investigación
·
Miccy Bonilla Banda: 10mo ciclo
·
Nahir Ríos Vásquez: 6to ciclo
Delegado
del Área de Eventos Académicos
·
Abigail Vélez Puyen: 8vo ciclo
Delegado
del Área de Creación de Contenidos
·
Elmer Martín Gálvez Guerrero: 4to ciclo
Estudiantes:
·
Luís Salazar Bernal: 8vo ciclo
·
Inés García Neciosup: 9no Ciclo
·
Yuriko Rodríguez Vidaurre: 4to ciclo
·
Cielo Zagaceta Zabarburú: 4to ciclo
·
Erika García Begazo: 10mo ciclo.
·
Grecia Camila Valdiviezo Sánchez. 9no
ciclo.
·
Samantha Granados Castañeda. 10mo ciclo.
·
Erika Cortez Caicay. 10mo ciclo.
·
Karen Mondragón Jiménez